Wheelchair Grey Wheelchair Colored
Google Translate Grey Google Translate Colored

NOTICIAS PROTEA

  • Aunque se cree que la brecha digital es mayor en la ruralidad, la realidad nacional es que también está presente en gran cantidad de hogares y centros educativos del gran área metropolitana. <

  • El programa Protea, en el marco del proyecto Pry01-1304-2022 "Observatorio temático de Tendencias Digitales y Tecnologías Innovadoras para el aprendizaje", ha llevado a cabo una meticulosa selección de herramientas innovadoras, las cuales son útiles para enriquecer y transformar la experiencia de aprendizaje a través del uso estratégico de la tecnología. Estas se fundamentan en la gamificación, video educativo, programación, realidad aumentada, realidad virtual e inteligencia artificial, esta última aplicada en formatos como texto, imagen, audio, video y presentaciones.
  • El Programa de Tecnologías Educativas para el aprendizaje (PROTEA) por medio del proyecto de Docencia VD 1063 "Fomento de la innovación de la tecnología educativa en los cursos de la Facultad de Educación, utilizando la metodología design thinking como un potenciador del desarrollo de propuestas pedagógicas" desarrolla propuestas innovadoras en los cursos de la Facultad de Educación para incorporar nuevas tecnologías por medio del uso de metodologías como Design Thinking.
  • En el actual contexto educativo cada vez complejo se requiere de la incorporación de las tecnologías en las aulas, sobre todo después de la Pandemia por Covid-19 que impacta y permite explorar nuevas maneras de mediar las clases tanto en línea, híbridas y presenciales. Se deben desarrollar competencias digitales en la docencia para responder a las nuevas generaciones, al avance de las tecnologías y necesidades sociales.
  • Ante el contexto educativo actual mediado por el COVID-19 y el posible regreso a la presencialidad en las aulas universitarias, el Programa de Tecnologías Educativas para el Aprendizaje (Protea), de la Facultad de Educación de la UCR, está preparando un plan piloto que explora las posibilidades de un modelo docente híbrido capaz de potenciar los procesos de enseñanza y aprendizaje.
  • Ante el contexto educativo actual y el posible regreso a la presencialidad, el Programa de Tecnologías Educativas para el Aprendizaje (PROTEA) de la Facultad de Educación se encuentra preparando un piloto que explora las posibilidades de un modelo docente híbrido en la Facultad de Educación y en la Universidad de Costa Rica.

NOTICIAS PROTEA

Aunque se cree que la brecha digital es mayor en la ruralidad, la realidad nacional es que también está presente en gran cantidad de hogares y centros educativos del gran área metropolitana. <

El programa Protea, en el marco del proyecto Pry01-1304-2022 "Observatorio temático de Tendencias Digitales y Tecnologías Innovadoras para el aprendizaje", ha llevado a cabo una meticulosa selección de herramientas innovadoras, las cuales son útiles para enriquecer y transformar la experiencia de aprendizaje a través del uso estratégico de la tecnología. Estas se fundamentan en la gamificación, video educativo, programación, realidad aumentada, realidad virtual e inteligencia artificial, esta última aplicada en formatos como texto, imagen, audio, video y presentaciones.
El Programa de Tecnologías Educativas para el aprendizaje (PROTEA) por medio del proyecto de Docencia VD 1063 "Fomento de la innovación de la tecnología educativa en los cursos de la Facultad de Educación, utilizando la metodología design thinking como un potenciador del desarrollo de propuestas pedagógicas" desarrolla propuestas innovadoras en los cursos de la Facultad de Educación para incorporar nuevas tecnologías por medio del uso de metodologías como Design Thinking.
En el actual contexto educativo cada vez complejo se requiere de la incorporación de las tecnologías en las aulas, sobre todo después de la Pandemia por Covid-19 que impacta y permite explorar nuevas maneras de mediar las clases tanto en línea, híbridas y presenciales. Se deben desarrollar competencias digitales en la docencia para responder a las nuevas generaciones, al avance de las tecnologías y necesidades sociales.
Ante el contexto educativo actual mediado por el COVID-19 y el posible regreso a la presencialidad en las aulas universitarias, el Programa de Tecnologías Educativas para el Aprendizaje (Protea), de la Facultad de Educación de la UCR, está preparando un plan piloto que explora las posibilidades de un modelo docente híbrido capaz de potenciar los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Ante el contexto educativo actual y el posible regreso a la presencialidad, el Programa de Tecnologías Educativas para el Aprendizaje (PROTEA) de la Facultad de Educación se encuentra preparando un piloto que explora las posibilidades de un modelo docente híbrido en la Facultad de Educación y en la Universidad de Costa Rica.

AGENDA PROTEA

Fecha: miércoles 3 de julio

Aula 202 EBCI

Hora: 5:00 p.m. a 7:00 p.m.

Martes 27 de agosto

Hora: 3:00 p.m. a 5:00 p.m.

Auditorio de la Facultad de Educación

A cargo de la especialista internacional: Rosa Liarte, Universidad de Málaga, España.

Día: 30 de marzo
Hora: 10:00 a.m.
Plataforma: ZOOM / ID de reunión: 534 330 2178
Contraseña: Protea-GE
**Cupo limitado.

Organiza PROTEA

Semana del 30 de marzo al 3 de abril
Sesiones virtuales: 10:00 a.m - 11:00 a.m.

Caja de Herramientas para la Virtualidad

 

ANUNCIOS

HORAS ASISTENTE - I Ciclo 2025

ReHumanizar la educación

Qué enseñar a los humanos en tiempos de IA

Cumbre Iberoamericana para Educadores

28, 29 y 30 de Noviembre

 

ReHumanizar la educación día 2: Usos de la tecnología para acercar a las personas

¡Bienvenidos al segundo día del evento "ReHumanizar la educación"! En este día, exploraremos los diversos usos de la tecnología para acercar a las personas en el ámbito educativo.